Queralt Lahoz es, sin lugar a duda, una de las sensaciones musicales de los últimos años. En su música de raíz y urbana, el soul, el hip-hop y el dancehall, dialogan con total naturalidad sobre coplas y boleros que surgen de sus orígenes flamencos y de sus paisajes personales. Con esta combinación la artista catalana desafía lo convencional y es capaz de transmitir la fuerza y la delicadeza propias de una superviviente.
A su primer EP 1917 (2019) se le sumó poco después el espectacular álbum Pureza (2021). Más tarde llegaría el EP Alto Cielo (2023) con un trabajo audiovisual impresionante y estrenado en la plataforma Filmin y, durante este tiempo, numerosos singles que demuestran la versatilidad y riqueza de su universo sonoro: “En Otro Lugar” (2022), “Vendavales” (2022), “El Alijo” (2023) o “Pedí Perdón” (2024), son solo una muestra.
2024 ha sido un año de gira donde poder disfrutar de su poderoso directo con más de 50 shows, incluyendo festivales en Colombia, México, Francia o Suiza, y actuaciones en el Bilbao BBK Live, Sonorama Ribera, Etnosur o Cabo de Plata, así como la increíble gira en formato acústico “Todo Se Puso Azul” que la llevo por teatros y salas de todo el Estado mostrando la cara más íntima y cercana de su arte y repertorio.
Queralt Lahoz afronta una nueva etapa musical y creativa con la preparación de su segundo LP, que verá la luz a principios de 2025 y del cual ya podemos disfrutar su primer single: “QL”.
Nuevo single – “QL” – 22 de noviembre
Nuevo disco – Principios 2025
Gira nuevo disco 2025
(Abierta contratación)
En colaboración con booking de Charco
Hip Horns Brass Collective lleva bajo el brazo una poderosa puesta en escena y una estética moderna e innovadora de la mano de músicos que vienen de trabajar con artistas de la talla de C. Tangana o Nathy Peluso. Un homenaje al jazz con base en Nueva Orleans, mezclado con la cultura internacional del hip-hop y sin renunciar ni un ápice al groove de calidad.
Un 2023 frenético les llevó a sacar un enorme homenaje al desaparecido MF Doom (Brassvillian, 2022), publicar varios singles (Bram! & Mulligan, 2023) y colaborar en estudio y en directo con artistas como Escandaloso Xpósito, Las Ninyas del Corro o Ana Tijoux, además de numerosos directos en escenarios como el Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz o La Mercè de Barcelona.
2024 no ha sido menos para estos incansables enamorados del “brass”: shows en Francia (Marching Band Festival), Portugal (Med Festival) y buena parte del Estado español (Sevilla, Zaragoza, Palma de Mallorca, Madrid…), así como varios adelantos (“Vitamina”, “Quimbombó”, “The Struggle”) del que es de su primer LP: KREWE, que vió la luz en octubre y del que ya podemos decir que supondrá una bocanada de aire fresco y nuevo en la música con raíz afroamericana facturada en nuestro territorio.
2025 será el año que le presentarán por todos los escenarios con su contundente puesta en escena.
Nuevo disco – KREWE – octubre 2024
Gira nuevo disco 2025
(Abierta contratación – Formato calle y escenario)
En colaboración con booking de Guspira.
Belén Natalí, artista argentina instalada en Barcelona, nos acerca su música que navega de forma orgánica en ritmos pop/lo-fi con reminiscencias R&B y jazzísticas sin olvidar sus influencias jamaicanas.
Su presentación con el EP Jacarandá (2023) combina a la perfección suavidad y solidez musical con una selección de temas donde brillan las colaboraciones de Ferran Palau y Santa Salut, la mano de músicos y productores como Genis Trani, Hoss Benitez o Enric Peinado del combo de groove Big Menú y, por encima de todo, la composición y finura lírica de la propia Belén Natalí.
2024 comenzó con “Diluvio” (2024), un corte donde la cantante argentina explora su adorado afrobeat con elementos de latín y psicodelia. Y seguido llegó su reciente “Camping” (2024), dónde nos vuelve a sorprender con una bossa relajada, despeinada y alejada de imposturas sociales. Y terminó 2024 con “DISIEMBRE”, nuevo single en colaboración con Astrid Canales.
Belén Natalí ha defendido su fresco y vibrante directo durante más de 20 actuaciones a lo largo del año y en escenarios como Sonorama Ribera, Paral·lel 62 (Diablada), Festival Observa o el BAM Cultura Viva. 2025 será el año de seguir presentando nueva música que cristalizará en su primer LP.
Nuevos singles – Próximamente
Nuevo disco – 2025
Gira 2025
(Abierta contratación)
Las Bajas Pasiones es un proyecto con sonoridades que caminan desde las melodías pop hasta el rap más crudo y las letras más comprometidas, todo ello aderezado con una buena ración de sintetizadores y teclados. Un viaje entre la electrónica berlinesa, la reivindicación de relaciones no normativas y melodías pop pegajosas, donde se conectan las ganas descaradas de vivir y una actitud antagonista. Sus conciertos son una catarsis liberadora y hedonista pero reivindicativa, que convierte cualquier espacio en una fiesta sin fin. Sin duda, uno de los grupos referentes de la escena LGTBIQ+ del Estado.
Tras tres discos, Rizomas Salvajes (2018), Bichx Rarx (2020) y Neocancaneo (2022), y numerosos singles y colaboraciones, Las Bajas Pasiones nos sorprendieron recientemente con su nuevo EP, Belleza (2024) dónde dan una vuelta sonora y estética a su proyecto, siempre desde las vivencias personales y en esa búsqueda de la belleza, la catarsis y la celebración de la cotidianidad visitando sus luces y sus sombras.
En su nuevo EP han trabajado con productores como Fede Jahzzmvn (Queralt Lahoz, Tribade, LaPili…) y Sr. Chen (Elphomega, Simona, Vic Mirallas…) , recreando influencias de artistas como La Casa Azul, Fever Ray o Sega Bodega.
Para este 2025 ya están preparando nuevos y asombrosos lanzamientos, que pronto verán la luz.
Nuevo single – Enero 2025
Nuevo EP – Belleza
Gira 2025
(Abierta contratación)
Del barrio a la ciudad y de la ciudad al barrio. De Mallorca a Barcelona, pasando por Andalucía y Galicia. Carmen y Maria, son un dúo que fusionan sus voces de la misma manera que se atreven a mezclar la riqueza rítmica flamenca y el peso de la música urbana, haciendo del groove y del soniquete los pilares de su discurso musical.
En 2022 empezaron a trabajar juntas haciendo versiones muy personales y subiéndolas a sus redes sociales. Sin pretenderlo, tuvieron muy buena respuesta por parte del público, llegando a artistas como Alba Molina, Niña Pastori, Chaboli o Alain Pérez.
Viendo su acogida en las redes, decidieron llevar el repertorio a los directos en formato dúo en escenarios de Mallorca, Barcelona, Maó, Sevilla, Alacant, Málaga, Cádiz o Madrid con una sensacional respuesta por parte del público. 2024 ha sido el año de combinar el directo en escenarios como los del FIM Vilaseca, La Mercè de Barcelona o Es Claustre de Menorca y su colaboración como coristas en la gira de La Plazuela, con presentar los adelantos de su trabajo conjunto.
“MÍRALAS” (2024), fue su primer single, una presentación perfecta de qué y quiénes son Carmen y María y hacia dónde caminan. Su segundo single, “Ya Se Fue” (2024), dónde navegan entre el afrobeat y el soniquete, es una nueva declaración de intenciones de lo que podremos encontrar en su próximo disco que verá la luz a principios de 2025 y del cual ya han publicado el primer single “Polvo de Estrellas”, y muy pronto el segundo: “No Te Toca”.
Nuevo single – “No Te Toca” – 17 de enero
Nuevo disco – Principios 2025
Gira nuevo disco 2025
(Abierta contratación. Formato dúo y banda)
KIW son Pau, Artur y Ferran, que aparecen alrededor del 2021 en el triángulo de las Bermudas que forman Artés, Sabadell y Barcelona. Triángulo que se ha desplazado a EUA, donde hoy tienen la base de operaciones y estudian en el Berklee College of Music de Boston y en la New School de NYC.
KiwKiwKiwKiwKiw: la onomatopeya de tu jazz favorito, el e-jazz, un género que fusiona el jazz, el funk y el hip-hop con la música electrónica. Reflejados y embobados por el trío de jazz de Llibert Fortuny, Gary Willis y David Gómez, Triphasic, desde el principio tuvieron claro que querían que el cuarto miembro de la banda fuera el ordenador. Un ordenador que les da poder para desplazarse entre la riqueza y la esencia de la música improvisada.
En su primer disco, It’s not about me (2023), nos presentaron siete temas de e-jazz cocinados a fuego lento entre la improvisación, la reflexión y la pasión. Ahora acaban de publicar, “Cosmosis VOL. 1” (2024), junto con un vídeo-EP.
El nuevo trabajo, donde exploran los límites sonoros del e-jazz, será el primero de dos EPs que juntos formarán un álbum conceptual sobre un viaje interplanetario por el espacio.
Nuevo EP – “Cosmosis VOL. 1” – 15 de noviembre
Nuevo EP – primavera 2025
(Abierta contratación)
Rebelmadiaq y su sound system artesanal ofrecen una experiencia musical única que recupera el espíritu comunitario de la música negra y caribeña, a través de eventos donde se rompe la clásica dinámica escenario-público, compartiendo las frecuencias que emanan de sus altavoces de madera autoconstruidos. Una instalación sonora que profundiza en géneros propios de la música jamaicana, así como otros ritmos de raíz afros y caribeños, siempre en colaboración con DJs y selectors de primer nivel.
Han estado presentes en lugares como el Rototom Sunsplash (Benicàssim), el Festival Pirineus Sur (Osca), la FiraTàrrega – Teatre al carrer (Tàrrega), o el Nowa Reggae (Vilanova i la Geltrú). Sea en programación nocturna o diurna, hablamos de una propuesta versátil y original, compatible con todo tipo de público y con cabida en festivales y eventos tanto al aire libre como en sala.
Un viaje sonoro único donde el contacto con el público es constante y el baile y disfrute musical es inevitable.
Disponible para eventos durante todo el año
(Abierta contratación)
“Freedom First, música des del corredor de la muerte” es una innovadora colaboración entre el pianista de jazz catalán Albert Marquès y el escritor, activista y poeta Keith LaMar, que ha pasado los últimos 30 años en régimen de aislamiento en el corredor de la muerte, en Ohio, por un crimen que no cometió.
En cada concierto de Freedom First, LaMar actúa en directo por teléfono desde la Cárcel del Estado de Ohio, fusionando su poesía electrizante con el jazz contemporáneo interpretado por un grupo de músicos internacionales.
Disponible para eventos durante todo el año
(Abierta contratación)
CON EL APOYO DEL INSTITUT RAMON LLULL
Cuando visitas cualquier sitio web, este puede almacenar y recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controla tus servicios personales de cookies aquí.