La fiesta referencial del neo-folclore underground andaluz, Andalucía Salvaje, es sin duda el evento que ha logrado aglutinar en los últimos años el panorama más interesante de un nuevo movimiento contracultural musical andaluz. Un abanico de artistas y creadoras que reivindican la raíz y la esencia de la música andaluza con nuevos formatos y sonoridades.
Andalusia Salvatge, un proyecto de Oh Salvaje con el apoyo de Say It Loud, llega a la ciudad de Barcelona como obligada parada en su primera celebración de Despeñaperros par’rriba. Un puente creativo y necesario entre Andalucía y Catalunya, un esperado aterrizaje en “la novena provincia andaluza”, donde tantas personas llegaron para quedarse y donde tantas siguen emigrando hoy en día, extendiendo las raíces del arte y el patrimonio cultural de ambos territorios.
La cantaora María Terremoto es una de las voces más destacadas del flamenco contemporáneo, heredera de los Terremoto de Jerez de la Frontera. Presentará su nuevo disco Manifiesto con la producción del guitarrista Yerai Cortés. Su gran voz resuena al flamenco más puro, más original, siempre aportando un tono personal en cada tema.
Space Surimi, con un rap fresco e inclasificable que no deja a nadie indiferente con su espectáculo visual con referencias a internet y al consumismo digital que rodea a toda una generación. Este dúo de Jerez con diez años de trayectoria se mueven entre el tecnho, Gfunk y la música disco con temas cubiertos de una atmósfera urbana con mucha identidad.
El dúo Carmen y Maria navegan entre el soul, el funk y los ritmos flamencos. Presentarán su primer álbum, Groove y Soniquete que llega tras el lanzamiento de tres temas que adelantaron las líneas del disco: “Polvo de Estrellas”, una adaptación de un poema de Anna Casado, “No te toca”, que trata sobre abusos sexuales y de poder al ritmo de soul y R&B, y “Contigo”, una mezcla de soul y flamenco con la colaboración del guitarrista mallorquín Joan Arto.
The Gardener, conocido por su personalidad muy marcada a la hora de mezclar la electrónica en el sonido flamenco y el cante jondo reflejados en sus tres primeros EPs: Nube negra, Felah Menclub, Mawt Rihla. Proveniente de Sevilla y con más de diez años en el mundo de la música y cultura sevillana, se ha convertido en la figura precursora de una nueva corriente de flamenco-electrónico en Andalucía que culmina con grupos reconocidos como Califato 3/4.
El artista colaborará en directo con la cantante de Santa Coloma de Gramanet de raíces granadinas Queralt Lahoz. Una de las voces urbanas del momento, capaz de pasar por el rap, el flamenco y la música latina. Llegará de la mano de su esperado y autobiográfico segundo disco, del que ya ha avanzado varios singles como “QL” y “La Fe”.
Delaschuches, artista multidisciplinar conocido por sus sesiones como DJ, como director creativo de grupos como La Plazuela o Colectivo Da Silva y como promotor y DJ residente de la fiesta de electrónica y flamenco Noches de Choque. Un puente entre el house francés y el hardbass ruso. También se le conoce por sus edits de flamenco en SoundCloud.
Dalila, nombre artístico de María José Márquez, una DJ original de Pilas (Sevilla) que convertirá la Paral·lel 62 en una rave de alto nivel con su electrónica. Ha pasado en dos ocasiones por el festival Sónar, reivindicando el breakbeat a través de la nostalgia, con un repertorio que nunca falla construido a base de sonidos originales de los 90 y 2000.
Cuando visitas cualquier sitio web, este puede almacenar y recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controla tus servicios personales de cookies aquí.
Cuando visitas cualquier sitio web, este puede almacenar y recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controla tus servicios personales de cookies aquí.
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como el idioma preferido o la región en la que se encuentra el usuario.
Esta web utiliza servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar a la web a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario. Google Analytics, es un servicio analítico de web prestado por Google, Inc.
Las cookies analíticas y de estadística nos ayudan a comprender cómo interactúan los visitantes con nuestra web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.