SAY IT LOUD VOL. 15

¡YA TENEMOS TODOS LOS NOMBRES DE LA 15a EDICIÓN SAY IT LOUD!

Del 13 al 16 de noviembre - Paral·lel 62, Barcelona

Del 13 al 16 de noviembre tendrá lugar la 15a edición del Say it Loud en la sala Paral·lel 62 de Barcelona

Además de la programación del 14, 15 y 16, en unas semanas se dará a conocer la programación del miércoles 13; que como ya es marca de la casa, irá más allá de la música en directo para dar a conocer otros aspectos de la cultura con conciencia hecha aquí.

Durante estos 15 años de música y cultura cooperativa, uno de nuestros objetivos, ha sido, y sigue siendo, acercar propuestas locales e internacionales que, a menudo, no han tocado en el territorio. En Say It Loud nos reivindicamos como un proyecto que nace de la economía cooperativa, hecho en espacios públicos y sin grandes patrocinios, con artistas y formatos de calidad que merecen estar situados en la primera línea de la actividad cultural.

Entendemos la cultura como una de las bases principales de la sociedad en la que queremos vivir, por eso creemos que debe tener un papel principal en la construcción de alternativas transformadoras que nos ayuden a vertebrar nuestras comunidades reivindicando el papel del arte, no como algo prescindible, sino como parte esencial de estas.

JUNGLE BY NIGHT + ANAÏS B + PAHUA + GUTS & GONES (B2B DJ SET) + KIW

Sábado 16 de noviembre - Paral·lel 62, Barcelona

JUNGLE BY NIGHT
Amsterdam

Colectivo musical originario de Ámsterdam formado por siete músicos que crean música juntos tanto en el escenario como en el estudio, Jungle By Night han conquistado escenarios de todo el mundo con su inigualable mezcla de afrobeat, funk, jazz y música tropical.

Su música incluye batería, bajo, guitarra, percusión y sintetizadores, complementados por trompeta y trombón. Desde sus primeros álbumes, más enfocados en los metales, hasta su nuevo álbum Synergy más centrado en el groove electrónico, que publicaron el pasado 13 de septiembre.

Siempre en busca de la experimentación, han creado su propio estilo único a partir de la música dance analógica, el nu-disco, el krautrock, el funk de los 70 y la electrónica de los 80.

ANAÏS B.
París

A lo largo de los años, Anaïs B. se ha hecho un nombre en la industria de la música francesa e internacional siendo elogiada por su talento como DJ. Su huella musical, alegre y ecléctica, se basa en sonidos étnicos como el afro house, el future beats, el hip-hop, el R&B, el drum n bass o el dancehall.

Su lema “Más que una fiesta, una experiencia humana”, le ha impulsado a actuar en los mejores festivales y clubes de todo el mundo (Estado español, Italia, Ginebra, Canadá, Mónaco, Dakar, Abiyán, Benin, Congo, Miami, Nueva York, St. Barthélemy, Marruecos, Dubai, Abu Dhabi, Alemania, Rumania, Johannesburgo, París) y a participar en tres grandes Boiler Room como son 99 Ginger, Jacquemus y La Famille Maraboutage.

PAHUA
México

Pahua es el proyecto de la cantante, compositora y DJ mexicana Paulina Sotomayor; una mezcla de sonidos y emociones que representa su personalidad y su vínculo con la naturaleza. Desde muy pequeña se crio entre canciones bohemias populares, líricas en purépecha y náhuatl, para más adelante aprender a tocar percusiones y enamorarse de la polirritmia.

La música de Pahua se abre paso entre sintetizadores, sonidos orgánicos y vocales inspiradoras con gran fuerza lírica, como se puede comprobar en su último LP Habita. En una exploración de distintos géneros, su último disco exalta el folclor chileno, la cumbia mexicana y el dembow dominicano, a la vez que fusiona los sonidos afros con las sensitivas raíces cubanas y explora la magia del mestizaje colombiano y venezolano.

GUTS & GONES – B2B DJ Set
Francia

GUTS
Durante mucho tiempo fue necesario dar la vuelta a las portadas de los discos y diseccionar los créditos para leer su nombre. Arreglista, productor y compositor, incluso cuando está al frente de sus álbumes, Guts prefiere quedarse en la sombra para dejar que la luz ilumine la música.

Beatmaker del hip-hop francés a mediados de los 90 (Les Rieurs, Svinkels y el éxito con Alliance Ethnik), siempre se guio por loops y samples que le convirtieron en solista. Atraído, paralelamente, por las cajas de discos polvorientas, Guts explora con intensidad la música afrolatina. Grabado en 2019 con grandes nombres de la música brasileña, criolla o africana, Philantropiques sella este puente.

En 2022, Estrellas lo refuerza y ​​confirma. A través de la esclavitud, África inspiró al Caribe que, a su vez, generó su herencia musical. En Dakar, Guts reúne en el estudio a músicos cubanos, africanos y franceses para celebrar esta circulación del flujo musical.

GONES
En un paisaje musical siempre cambiante Gones empuja los límites sin dejar de ser fiel a sus raíces. Apasionado por la música desde muy joven, se ha transformado paulatinamente en un verdadero camaleón musical.

Demostrando una versatilidad inigualable, domina y combina una amplia gama de géneros. Del jazz al house, del hip hop a la música latina, su capacidad para trascender cualquier estilo y combinarlos fluidamente, ofrece sets orgánicos, cálidos y de largo alcance.

De Polonia a Costa Rica, de EEUU a Alemania, pasando por Japón y Oriente Medio, ha compartido música con Gilles Peterson, Bobbito García, Dj Muro, Lefto, Andrés, Kaidi Tatham, Grand Master Flash, Frankie Knuckles, Nickodemus, Alexander Nut o DJ Spinna.

KIW
Catalunya

KIW son Pau, Artur y Ferran, que aparecen alrededor del 2021 en el triángulo de las Bermudas que forman Artés, Sabadell y Barcelona. El trío ha tenido siempre claro que quería huir del jazz convencional. Y la música electrónica era la vía para hacerlo. Desde el principio tuvieron claro que querían que el cuarto miembro de la banda fuera el ordenador.

KIW quiere sacudirte la mente y cambiar lo que te viene a la cabeza cuando oyes la palabra jazz. “Queremos romper con la imagen típica del jazz. Queremos darle la vuelta. Hacerlo de otra forma”. En su primer disco, It’s not about me (Say It Loud Records, 2023), nos presentaron siete temas de e-jazz cocinados a fuego lento entre la improvisación, la reflexión y la pasión. Desde entonces, no han parado de trabajar en nueva música que verá la luz muy pronto en forma de nuevo EP que presentaran en directo en el Say It Loud.

LABULLA MEETS SAY IT LOUD - PERREO UNDERGROUND - SOUND SYSTEM PEL POBLE​

LA PILI + BRAVA + LA SOFY + ACEITUNAS NEGRAS + DOWOPZ + YASMIN + TRIBADE + BELEN NATALI + LIL RUSSIA + CREMA CATALANA + HALIMA BRINI + NEREA PICAZO

Sábado 16 de noviembre - Paral·lel 62, Barcelona

El viernes 15 será la gran fiesta del perreo underground a cargo de laBulla, uno de los organizadores más reconocidos de este tipo de fiesta en Barcelona, con un line-up de lujo: La Pili, BRAVA, La Sofy, Aceitunas Negras y Dowopz (DJ ); Tribade, Belén Natalí y Lil Rusia (showcase); Crema Catalana, Yasmin, Halima Brini y Nerea Picazo (twerk).

laBulla destaca por ser un referente en la organización de las mejores fiestas de perreo underground de Barcelona, ​​y junto con Say it Loud hemos ideado un line up que no dejará a nadie fuera de la pista de baile. La fiesta contará con el sound system artesanal de Rebelmadiaq Sound System y con un cartel formado 99% por mujeres.

Hablar de música afro caribeña es hablar de Sound System. La cultura musical caribeña está marcada por un fuerte espíritu de autogestión y por un componente popular que ha llevado desde los años 50 del siglo XX a la proliferación de fiestas o “bailes” promovidos desde la comunidad para la comunidad.

Prueba de ello son los Sound System en Jamaica o Trinidad, los picós en Colombia, las minitecas venezolanas, los sonideros mexicanos o los aparelhagem brasileños.

Diferentes nombres para un mismo fenómeno: un espacio de baile y goce que permite a la gente de barrio disfrutar de sus músicas, esas que no suenan en discotecas ni en las radios convencionales y que huyen de la censura y generan una cultura musical underground.

Es por eso que desde laBulla y Say It Loud apostamos para esta jornada por esa unión de estilos hermanos como Dancehall, Reggaeton, Dem BowNeoPerreo o RKT.

Artista multidisciplinar, LaPili es cantante, estilista, diseñadora, bailarina y coreógrafa. Con sus actuaciones, se ha convertido en un símbolo de empoderamiento femenino en su estado más puro y ha demostrado que su valía artística era mucho más que un hit viral, trabajando con productores y artistas nacionales e internacionales de primer nivel de Londres, Ghana o Nueva York. Conocida también por ser la organizadora y DJ residente de las fiestas BOMBA PARTY, con epicentro en Madrid, pero que ya cuenta con ediciones en Lisboa y en proceso de expansión internacional.

BRAVA es una DJ y artista multidisciplinar que se siente atraída por la música y los shows cargados de energía. Ha actuado en los escenarios más prestigiosos de Barcelona (Razzmatazz, Apolo) y ha paseado su sesión por algunos de los festivales y clubes más importantes a nivel mundial, como Coachella, Sónar, Primavera Sound, Machine du Moulin Rouge o Music Box. Uno de los últimos hechos más destacables es su sesión en Boiler Room con cientos de miles de reproducciones. En los últimos años, BRAVA se ha consolidado como uno de los principales nombres de esta nueva escena.

Aceitunas Negras es una artista chilena y en sus DJ sets es inevitable que emerjan sus raíces latinas. Es una de las revelaciones de la escuela de DJ Sin Sync. Con una base de NeoPerreo, Reggaeton y aliñado por otros ritmos tropicales nos proporcionará un gustoso y “bailongo” viaje sonoro con un estilo de sesión que nos ha conquistado.

Belén Natalí, artista argentina instalada en Barcelona, nos acerca su música que navega de forma orgánica en ritmos pop/lo-fi con reminiscencias R&B y jazzísticas sin olvidar sus influencias jamaicanas. Natalí ha defendido su fresco y vibrante directo durante más de 20 actuaciones a lo largo del año y en escenarios como Sonorama Ribera, Paral·lel 62 (Diablada), Festival Observa o el BAM Cultura Viva. 2025 será el año de seguir presentando nueva música que cristalizará en su primer LP.

Dowopz es una de las DJs revelación de los últimos años en Barcelona. A través de un set cargado de Afrobeat, Dancehall, Dembow, Baile Funk… siempre consigue poner la pista patas arriba. Ha paseado su sesión por algunos de los clubs más selectos del underground barceloní, como SUDOR, Voodoo Club o Víbora, siendo habitual en Razzmatazz, además de haber actuado en grandes festivales como el Share 2024.

Halima Brini es una bailarina y coreógrafa con una larga trayectoria. Actualmente, es la coreógrafa de LaPili y la directora y creadora del proyecto Dancehall Yourself. Desde que descubrió el dancehall junto a su hermana en 2012, no ha parado de formarse tanto con artistas estatales como internacionales. Durante estos años, Halima ha bailado con distintos grupos, realizando espectáculos en Madrid y el resto del Estado y colaborando, a su vez, con artistas del panorama urbano, tanto en conciertos como en videoclips. En estos momentos es instructora de Dancehall, Reggaeton, Twerk y Sexy Style entre otros estilos, y lidera el proyecto Dancehall Yourself

Nerea Picazo es también bailarina de LaPili en directos y videos. Con una formación de muchos años, Nerea comenzó a especializarse en Dancehall y Twerk y desde 2016 imparte clases de baile en distintas escuelas y baila en diferentes shows. En 2020 empieza a presentarse a batallas de dancehall y twerk, y dedica mucho tiempo a entrenar su freestyle y esencia en la danza. Actualmente, también es miembro del grupo Dancehall Yourself que está formado por distintas bailarinas de dancehall de Madrid.

Nacida en Buenos Aires y renacida en Los Sims, La Sofy es una “Virtual Diva Polifacética”. En sus sesiones suena dembow y reggaeton, todo acompañado de buenos bocinazos. Como DJ La Sofy no ha hecho más que crecer hasta consolidarse como una figura clave para entender la escena urbana y de club de la ciudad de Barcelona. Desde 2017 hasta hoy es residente en diferentes clubs de Razzmatazz, además de haber paseado su sesión por toda la ciudad. Con una técnica pulida y una selección oscura y underground, La Sofy es la candidata perfecta para esta jornada. 

Las Crema Catalana son una crew de 12 dancers en activo desde 2021. Cada una de ellas aporta su esencia en la receta, crujiente pero cremosa. Las podéis encontrar animando la fiesta de la mano de colectivos feministas, participando en algunos de los mejores clubs de la ciudad o bien montando un buen revuelo en shows de Drag Queens. Su espectáculo explosivo las hizo llegar a la segunda posición en la Competición Internacional de Twerk! Juntas tienen los ingredientes para repartir pura crema. Colaboradoras habituales de laBulla no podíamos dejar de contar con ellas para una noche tan especial. 

Lil Russia es un MC de Montcada i Reixac que desde la publicación de su primer EP Deshielo en 2019, al que han seguido otros dos trabajos, se ha ido convirtiendo en una de las referentes del rap underground de Barcelona. Su estilo se caracteriza por la crudeza de sus raps, y por no haber tenido nunca reparo a la hora de acercarse a otros estilos más de club. Ha trabajado con Yasmin como productor y ha colaborado con infinidad de artistas de la escena como Santa Salut, Tribade, Trusty, LNDC o Adala.

Tribade es un dúo de rap formado en Barcelona por las MCs Bittah y Masiva Lulla. Tras la Barcelona de moda, olímpica y cool, tras la ciudad de marca, aún existe la verdadera clase obrera. El rap es la música hecha realidad y Tribade se entrega a la cultura original de este estilo para denunciar y empoderarse a través de ritmos y poesía. Sus letras llevan al siglo XXI el universo de dos mujeres que luchan contra la precariedad dentro de una sociedad llena de privilegios masculinos. Además, amplifican con su poesía realidades generalmente silenciadas tales como luchas locales y de barrio, LGTBI, activismo antifascista… Con su música, una combinación fresca y original de rap con flamenco, soul, afrotrap y reggaeton, Tribade dejan más claro que nunca que Barcelona no es solo rumba y mestizaje. 

Fede Yasmin o Jahzzmvn, es un DJ y productor granadino afincado en Barcelona, especializado en hip-hop, dancehall, reggaeton y otras músicas urbanas. Ha colaborado con artistas como Bejo, LaPili, Tribade, Ms Nina, JOHA, Toni Perkales, Santa Salut, Elane o Poor Tramit y forma parte de los proyectos de Lil Russia y Queralt Lahoz. Organizador de las fiestas “Booty Riots” y “Perreo Nits” que lograron convertirse en un referente del perreo underground en Barcelona, creó el proyecto de perreo underground laBulla, junto a Lot Alot, creadora del proyecto de ropa La Pugna y encargada de todo el imaginario gráfico y visual de laBulla

MARTA GARRETT presenta su primer disco “UN A UN”

Jueves 14 de noviembre - Sala Club P62, Barcelona​

Terrenos musicales desconocidos más allá de los estándares del jazz, precisos y preciosos arreglos vocales, minimalismo pop, folk portugués, R&B y loops juguetones…

La música y cantante portuguesa instalada en Barcelona, ​​Marta Garrett, presenta su primer disco Un A Un. El disco ha contado con la producción y multi instrumentación de Leo Aldrey y con las colaboraciones del guitarrista Santi Careta y del bajista Ramon Vagué.

Las canciones de su primer disco, comparten una búsqueda melancólica pero esperanzadora del sentimiento de pertenencia y la lucha impulsiva contra el miedo y la inseguridad.

Una noche mágica donde la música nos llevará a través del espacio-tiempo en un viaje con final inesperado.

BLACK MUSIC, WHITE BUSINESS. Desigualdades raciales y barreras de representación en la escena musical catalana

Miércoles 13 de noviembre - 18 h - Lleialtat Santsenca, C/ Olzinelles 31, Sants - Barcelona - Gratuito

Esta mesa redonda tiene como finalidad explorar la relación entre la música negra y su representación en una industria musical catalana predominantemente blanca. A través de las visiones de Angela Aparicio, Edna Sey y Javi Zarco, intentaremos entender cómo se articulan los imaginarios en torno a esta música, su recepción y su apropiación cultural en un contexto sociocultural que a menudo menosprecia las voces y las narrativas originarias.

Angela Aparicio
Selectora, curadora y DJ, Aparicio también es productora, manager, economista, amante de la música afrolatina, la danza y el movimiento. Además de tener una extensa trayectoria como project manager en distintos ámbitos de la música, las telecomunicaciones, la hostelería y el sector editorial, también es la creadora de la comunidad Cultura en Vivo.

Edna Sey
Cantante, compositora, artista y afro activista, tanto en su carrera en solitario, como en su grupo, el trío de voces The Sey Sisters. Con ambas formaciones no solo amplifica su música, también pretende amplificar el activismo y mensaje de sus canciones, intentando provocar conversaciones necesarias para cambiar la escena.

Javi Zarco
Desde 2013, es miembro de Slow Walk Music, un sello discográfico de artistas africanos en Barcelona. Previamente, fue manager de figuras como Peret y Raimundo Amador, y fundó el Club Mestizo, un espacio clave para la escena africana en la ciudad. También coordinó La Fábrica de Colores, gestionando bandas como Ojos de Brujo, con reconocimientos internacionales como el Grammy Latino y varios premios de música mundial.

EXPOSICIÓN "EL REY DE HARLEM"

Del 28/10 hasta el 30/11 - Lleialtat Santsenca, C/ Olzinelles 31, Sants - Barcelona - Gratuita

Miércoles 14 de noviembre - 20h - Presentación con el autor

EL REY DE HARLEM es una de las piezas clave del poemario de Federico García Lorca Poeta en Nueva York. En este poema, Lorca nos habla del distrito que ha sido considerado “la capital de la Norteamérica negra”. Harlem ocupa un lugar importante en las mitologías relativas a la gran metrópoli neoyorquina, pero al mismo tiempo es una referencia central en la conformación de la cultura afroamericana, así como un territorio urbano de enorme complejidad social e histórica.

En esta exposición, Seisdedos se apoya en El rey de Harlem para construir una conexión entre nuestro contexto cultural y la galaxia afroamericana. Sirviéndose de la ilustración, intenta responder a una pregunta: ¿qué pasa si dejamos de ver Harlem a través de García Lorca, e intentamos ver a García Lorca a través de Harlem?

SEISDEDOS (Álvaro García, 1979). Ilustrador meridional, su trabajo se ha plasmado desde 2013 en diferentes proyectos editoriales, expositivos y audiovisuales. Se obra se mueve entre la crítica social, el surrealismo y la cultura popular. Ha trabajado en profundidad sobre las temáticas del cante flamenco y la obra de Federico García Lorca, siempre desde una perspectiva personal que se aleja de clichés y lugares comunes.

Cuando visitas cualquier sitio web, este puede almacenar y recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controla tus servicios personales de cookies aquí.

Privacy Settings saved!
Configuración de cookies

Cuando visitas cualquier sitio web, este puede almacenar y recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controla tus servicios personales de cookies aquí.

Seguridad

Utilizamos cookies para evitarte riesgos de seguridad. Principalmente para detectar cuándo alguien está intentando piratear el website sayitloud.cat

Rechazar
Aceptar